
Perfil
Lic. Luis Alberto Abrego
Gerente General
Empresa Nacional de Autopista, S.A.
El Lic. Luis Alberto Abrego Guerra cuenta con una trayectoria profesional muy amplia que abarca diversos sectores; desempeñándose desde analista de crédito en bancos a socio de auditoría de dos prestigiosas firmas de auditoría externa.
Fungió como contralor y gerente de finanzas del Grupo Empresa Panameña de Alimentos y Café Durán por 19 años; fue el representante de la empresa, en el sector café, en todas las reuniones relacionadas a los Tratados de Libre Comercio (TLC) celebradas en Panamá y en Estados Unidos.
Laboró como socio de auditoría en las firmas KPMG y Price Waterhouse donde se especializó en la auditoría externa de bancos, tales como Citibank, Chase Manhattan, HSBC y Banco General, entre otros.
También fue contralor en la empresa Petroterminal de Panamá, S.A. donde estuvo a cargo de los departamentos de contabilidad y administración. Se desempeñó además como analista de crédito en los bancos Trade Development Bank y Citibank, y trabajó como contador en Chevron Oil Company.
Impartió clases en la Universidad de Panamá en las materias de Contabilidad Bancaria y Contabilidad Avanzada, campos en los que cuenta con más de 40 años de experiencia.
Misión
Coadyuvar en el desarrollo económico del País, a través de la explotación eficiente de las autopistas de peaje, garantizando una operación segura y la provisión de servicios de calidad, procurando un absoluto respeto al medio ambiente.
Las áreas de negocio de ENA incluyen diversos ámbitos como son mejoras en infraestructura en carreteras e introducción de tecnología de punta, entre otros.
Visión
Cumplir con la Hoja de Ruta definida, de manera eficiente y coordinada para capturar el potencial logístico del área Metropolitana en base al crecimiento proyectado del país y el desarrollo demográfico de la Capital.
Artículo 2 de la ley 76 de 2010
“La ENA tendrá como finalidad la adquisición de participación accionaria en el capital social de sociedades concesionarias del Estado para la construcción, conservación, mantenimiento, administración, financiación y explotación, por sí, de carreteras y autopistas de peaje o tarifa, y sus respectivas instalaciones y elementos accesorios y de servicios auxiliares destinados a la cobertura de las necesidades de los usuarios de las citadas vías y del tráfico que discurra por éstas.”Mediante la Ley No. 49 del 26 de octubre de 2016 se reforman los artículos 2 y 25 de la Ley 76 de 2010 sobre las finalidades de la ENA, quedando el Artículo 2 de la Ley 76 de 2010 modificado por el Artíuclo 1 de la Ley 49 de octubre de 2016 de la siguiente manera:
“La adquisición de participación en el capital social de sociedades concesionarias del Estado para la construcción, conservación, mantenimiento, administración, financiación y explotación, por sí, de carreteras, autopistas de peaje o tarifa, puentes, vías de acceso y/o cualquier obra de infraestructura vial con sus respectivas instalaciones y elementos accesorios y de servicios auxiliares destinados a la cobertura de las necesidades de los usuarios de las citadas vías y del tráfico que discurra por estas, con al aprobación previa del Consejo de Gabinete.”Estas actividades podrán ser desarrolladas total o parcialmente, de modo directo o modo indirecto, por ENA.
-
Ley No. 49 de 26 de Octubre de 2016 (Modificación de la Ley 76)
Ver Documento -
Resolución de Gabinete No. 110 del 18 de Agosto de 2016
Ver Documento -
Resolución de Gabinete No. 45 del 10 de Mayo de 2016
Ver Documento -
Ley No. 24 de 28 de Octubre de 2014 (Modificación de la Ley 76)
Ver Documento -
Ley No. 76 de 10 de Noviembre de 2010
Ver Documento
Junta Directiva
ENA está creada como sociedad anónima, donde el Estado Panameño es el propietario del 100% del capital, acciones que estarán bajo custodia del Ministerio de Economía y Finanzas (Artículo 5 de la Ley 76 de 2010), con fiscalización de la Contraloría General de la República.
Nuestra gestión se basa en un modelo gerencial, con el apoyo de terceros en la operación y mantenimiento de los corredores. En el corto y mediano plazo, ENA implementará procesos y mejoras en su infraestructura encaminados a mejorar el desempeño de los corredores para ofrecerles a los usuarios corredores con altos niveles de seguridad vial, ágiles y eficientes, contribuyendo al desarrollo humano y económico de Panamá.
El objetivo a largo plazo de ENA es la recuperación de los corredores Norte y Sur, buscando que su adquisición y explotación sea autofinanciable.
